Más alejados de la tradición oral de las leyendas (setsuwa) o cuentos de antaño (mukashibanashi), muchos de ellos aún siguen vivos en la memoria colectiva del país, e incluso hoy en día se fomenta su lectura en guarderías y colegios. Entre sus páginas, encontrará desde una óptica infantil cuestiones morales que preocupaban a la sociedad japonesa de aquellas décadas, inmersa en profundos cambios sociales y políticos. Temas del siglo pasado pero tan de actualidad en nuestros días como son la igualdad, la pobreza, la guerra, la muerte, el respeto a la naturaleza, las tradiciones o los avances de la humanidad.
Una completa guía ilustrada con todo lo que necesitas saber sobre las normas de comportamiento y educación del país del sol naciente.
Esta guía ilustrada sobre las normas de cortesía y comportamiento es esencial para cualquier persona que viaje a Japón. Saber cómo actuar en cada ocasión le permitirá ganarse el respeto de sus anfitriones, obtener una mejor atención y disfrutar más del país del sol naciente, su gente y sus costumbres.
El libro recorre todos los elementos esenciales: qué vestir y qué no, cómo comportarse en el día a día y en las reuniones de negocios, consejos sobre los viajes, cómo desplazarse y dónde alojarse, la forma de saludar, cómo comportarse durante las comidas, y otros detalles más sutiles como el tono de voz, el lenguaje corporal, el uso del teléfono móvil y cómo vestir adecuadamente para cada ocasión (¡además de qué debe hacer con sus tatuajes!).
El libro se completa con algunas expresiones básicas para comunicarse en japonés, por lo que constituye el compañero de viaje ideal para todo aquel que tenga pensado visitar Japón por motivos lúdicos o profesionales.
La prensa ha dicho…
«Para muchos fans del anime y el manga, visitar Japón es un sueño hecho realidad. Este libro constituye un compañero de viaje indispensable», Otaku USA Magazine. «Una guía rápida, fácil de leer y exhaustiva que le permitirá disfrutar plenamente de su viaje a Japón ya sea por placer o negocios», JQ Magazine. «Un libro muy recomendable no solo para evitar cometer errores en su estancia en Japón, sino también para disfrutar de ese lado intrigante de su cultura y su gente», Cathy Hirano, traductora de Marie Kondo.
Las peripecias en las que se ve envuelto un joven profesor de Tokio en la escuela de una pequeña aldea. Impulsivo, cabezota, poco hábil pero muy noble, Botchan es uno de los personajes fundamentales de la literatura universal.Adaptación al manga de una de las obras cumbres de las letras japonesas. Una historia muy divertida que con grandes dosis de humor y sarcasmo, constituye una sátira de las sociedad de la época y de su cultura y valores.
El fantasma sin rostro y otras historias de terror 14.50€
El fantasma sin rostro y otras historias de terror
Edición rústica
Hace más de cien años, el escritor Lafcadio Hearn recopiló una selección de kaidan, relatos japoneses de fantasmas y misterio, y los tradujo al inglés en más de una docena de libros. Algunos de los cuentos eran versiones de cuentos chinos tradicionales y otros fueron influenciados por el sintoísmo y el budismo en la era Edo (1683-1868).
En la cultura contemporánea, estas historias de fantasmas han encontrado una nueva forma de expresión gracias al cine, al manga y al anime. En esta novela gráfica, el escritor Sean Michael Wilson y la ilustradora Michiru Morikawa nos presentan seis terroríficas historias sobrenaturales que contienen todo el sabor y la esencia de los mejores relatos de misterio de Japón.
Novela nominada al Premio Eisner 2016 en la categoría de Mejor adaptación desde otro medio.
Una joven samurái se dedica en cuerpo y alma a perfeccionar su dominio de las artes marciales.
Tras la inesperadadeclaración de amor de un compañero de d?j?, tendrá que decidir entreocupar el papel que le corresponde como mujer en el Japón de finalesde Edo o seguir el Camino de la Espada.
Unadecisión difícil en un país que se adentra en el período más decisivoy turbulento de su historia.
El ritmo único, los poderosos diálogos y un original estilo de dibujo que resalta los paisajes, dan como resultado unámanhwaáexquisito que provoca emociones únicasEsta es la historia de Misuk. Un relato sobre la soledad que se puede sentir viviendo en familia y sobre el daño que nos provocan los seres queridos. Pero también es una historia de autodescubrimiento, del difícil camino hacia la madurez, de la necesidad que tenemos de querer y sentirnos queridos, y de las cicatrices que el paso del tiempo deja en el cuerpo y en el alma.
La inolvidable historia de amor entre un hombre rico de mediana edad que intenta escapar de la rutina de su matrimonio y una joven aprendiz de geisha. Un relato de amor no correspondido, de desamor y de soledad ambientado en Niigata, el País de Nieve, la región más fría de Japón.
Adaptación de la obra cumbre de Yasunari Kawabata, primer japonés en ganar el Premio Nobel de Literatura, en un manga bellamente ilustrado que nos narra la historia de un triángulo amoroso en el que cobran especial protagonismo la belleza del paisaje y la nieve que todo lo envuelve.
Tabi no sakana. Bocados de un viaje gourmet nº1 15.00€
Tabi no sakana. Bocados de un viaje gourmet nº1
Edición rústica
Sexto año del período Kansei (1794). Jippensha Ikkū, por entonces un desconocido autor, recibe un encargo de su editor: realizar una guía culinaria que recopile las especialidades gastronómicas, los sakes más selectos y los productos locales más exquisitos del país. Comienza así un viaje repleto de incidentes en busca de las delicias gastronómicas de cada lugar, una aventura que posteriormente le serviría de inspiración para escribir su afamado Viaje por el Tokaido, la obra maestra de la literatura picaresca japonesa. Un maravilloso viaje gastronómico por la ruta del Tokaido. Comida, bebida y mucha diversión.
Yurei Attack!. Guía de supervivencia de los fantasmas japoneses 16.95€
Yurei Attack!. Guía de supervivencia de los fantasmas japoneses
Edición rústica
Descripción
Sobrevivir a encuentros con fantasmas furiosos y espectros sensuales, visitar lugares encantados y lograr escapar indemne, disfrutar en primera persona de un estremecedor viaje al mundo de los muertos…
Todo esto es Yūrei Attack!, tu guía completa del más allá al estilo de Japón.
Yūrei es la palabra japonesa para fantasma. Son las almas de los muertos incapaces de –o poco dispuestos a– deshacerse de su vida mortal. Al igual que en Occidente, algunos yūrei se aparecen en lugares específicos; otros suelen deambular libremente. Pero las similitudes con los fantasmas occidentales terminan ahí. Los yūrei son conocidos por tener emociones tan incontrolablemente poderosas que han tomado vida propia: rabia, tristeza, devoción y venganza. Incluso la simple creencia de que aún siguen vivos, los hace más poderosos.
Yūrei Attack! es el segundo libro de la exitosa serie de libros Attack! Basado en años de investigación en los lugares más escalofriantes de Japón, contiene información detallada de 39 de los más aterradores espíritus, junto con lugares encantados, juegos ocultos e incluso un recorrido ilustrado del mismo infierno. Junto con Yōkai Attack! y Ninja Attack! (próximamente en Quaterni), Yūrei Attack! es la guía turística de Japón que necesitas.
«Matt y Hiroko han creado una vez más un relato intrigante y vivaz de una parte de la historia de la mitología y cultura japonesas. Yūrei Attack! es una lectura fantástica, hermosamente ilustrada por Shinkichi. Un libro imprescindible para cualquiera que sienta curiosidad por los aspectos más inusuales y maravillosamente bizarros de las historias japonesas de fantasmas». Richard Taylor, fundador, WETA Workshop (Diseño / vestuario de las trilogías de El Señor de los Anillos, El Hobbit, y otras)
Cientos de palabras y expresiones para el día a día en Japón. Sencilla, cómoda y fácil de usar, una guía a todo color imprescindible para llevar encima en tu viaje a Japón y comenzar a comunicarte en japonés. Incluye hiragana, katakana y kanji.
¿Has vivido o viajado a Japón? ¿Estás en contacto o te interesa la cultura japonesa y sus singularidades? ¿No te gustaría mejorar tu fluidez hablando japonés? En este libro encontrarás una amplia variedad de frases útiles para distintas ocasiones junto con una lista de palabras intercambiables y un glosario, lo que te permitirá usar las frases tal cual o adaptarlas a cualquier conversación dependiendo del contexto.
Este libro, tenderá un puente entre tú y toda la gente que conozcas durante tu estancia en Japón, te será útil en todo momento y en cualquier lugar, así que llévalo contigo y encuentra el modo más conveniente de utilizarlo.
Best seller del Japan Times, es el libro de idiomas más vendido de Japón.
Editorial Quaterni traduce directamente del japonés y por primera vez a un idioma occidental, Cómo dibujar manga, un manual en el que Ippei Okamoto, uno de los mangakas esenciales de la historia Japón, nos enseña no solo cómo dibujar manga, sino también qué es el manga y los distintos estilos de ilustración que existen. Una rareza tan original y diferente como inclasificable. Un libro de culto, imprescindible tanto para el futuro dibujante de cómics y manga, como para todo aquel interesado en Japón y su cultura popular.
Guía ilustrada de los yokai japoneses. Edición rústica
Referencias bibliográficas
Desde la neblina de la prehistoria hasta nuestros días, siempre ha habido relatos de monstruos fantásticos en Japón; mujeres con una segunda boca en la parte posterior de la cabeza, elefantes-dragones que se alimentan únicamente de pesadillas, bebés zombis, zorros parlantes, pollos que exhalan fuego, amasijos animados de carne podrida que corretean por las calles en la noche y, por supuesto, el temido desfile nocturno de los cien demonios, en el que todos los yōkai abandonan sus hogares y desfilan por las calles de Japón en un espectáculo masivo de pandemonio absoluto.
El catálogo en esta web no se actualiza desde junio de 2025, debido a un nuevo sistema de gestión del catálogo.
Si necesitas algún artículo en concreto, llámanos al 950 274 456 o escríbenos a orion1almeria@gmail.com o al WhatsApp 626373016, y gestionaremos el pedido en tienda o a domicilio si el artículo está disponible.