
20 años entre pinceles
Edición cartoné.
(Información proporcionada por la editorial)
- Autor/es:
- Editorial:
- Categoría:
- Fecha:
- Precio:
- Disponibilidad
(Información proporcionada por la editorial)
Kampung Boy narra las aventuras y travesuras de Mat, un niño musulmán que vive en la Malasia rural de los años 50. Narrado en primera persona y desde los ojos inocentes de un niño, nos presenta a su familia, amigos, aficiones y estudios, así como la plantación de caucho de su familia y la gran mina de estaño del pueblo. De forma cándida e ingenua, las aventuras y travesuras de Mat reflejan el estilo de vida tradicional en su pueblo o kampung.
(Información proporcionada por la editorial)
El final de la guerra está cerca. Mientras los aliados desembarcan en Normandía, Fantasio se prepara para volar un tren que transporta una unidad blindada nazi. Spirou lo detiene justo a tiempo, es un tren de deportados. E incluso está convencido de haber oído a Felix, su amigo pintor, llamándolo desde un vagón del tren. Finalmente será Spip quien hará volar el tren alemán, vengando así la muerte de Madeleine, la mujer que había llevado a Fantasio a la Resistencia y de la que se había enamorado.
(Información proporcionada por la editorial)
(Información proporcionada por la editorial)
Excesivos y descarados, Måneskin es el retrato de una generación cosmopolita y sin etiquetas claras, dispuesta a ocupar su propio espacio sin necesidad de transigir. Desde tocar en la calle en el centro de Roma hasta abrir el concierto de los Rolling Stones en el estadio Allegiant de Las Vegas, la de Måneskin es una historia de determinación y éxito. Este libro, para los que son fans pero también para los que no, cuenta la historia de la banda que ahora encabeza las listas de éxitos de todo el mundo.
(Información proporcionada por la editorial)
Iris es una chica italiana sensible y creativa, con una imaginación ilustrativa y una fascinación por la música, especialmente por las canciones de los Red Hot Chili Peppers. Su padre, una figura autoritaria y protectora, le provoca cuestionamientos y lecciones de vida de manera pragmática. Recorremos diferentes fases de su vida y crecimiento: desde su miedo hacia un póster de la pantera Bagheera cuando era pequeña, pasando por su adolescencia con los típicos conflictos sociales, hasta su madurez como universitaria en literatura filosófica. Ella asimila retrospectivamente su persona y su propósito, que poco a poco descubre que es el dibujo, algo con lo que su padre no está del todo de acuerdo. Una exploración hacia el autocuestionamiento y la imaginación personal.
(Información proporcionada por la editorial)
"Menuda vida! No podemos girar.
Caminamos siempre sobre el mismo eje!
¿Y si me apetece girar?"
¿Qué ocurre con los Cancer Simplicimus Vulgaris? Esta raza de cangrejos simplemen-te no puede cambiar de rumbo. Es de sobra sabido que tienen una morfología que no les permite girar. A la mayoría sin embargo no les preocupa, el destino les proporcio-na un recorrido del que se acomodan como pueden. De todas formas ¿a quién le importa los cangrejos y su marcha?
En España, conocemos ya el estilo de Arthur de Pins. Dibbuks publica sus obras desde hace varios años. Nos hemos reído a boca abierta tanto con sus personajes Clara y Arthur (Pecados Veniales) como con su sorprendente parque de atracciones (Zombillenium). El humor asoma a cada viñeta y el dibujo ligero y dinámico de este original autor nos vuelve adictos a sus trabajos. En Francia, le consideran como uno de los 10 autores de cómics que más han marcado la última década (revista Dbd).
El caso es que La marcha del cangrejo es muy especial. Porque es una novela gráfica, una trilogía y una historia de tintes sociales y filosóficos. La sorpresa es una constante con las obras de Arthur de Pins y ahora, una vez más, os invitamos a seguir sus personajes a caparazón descubierto y averiguar qué es lo que está realmente en juego
(Información proporcionada por la editorial)
Mientras se dirigen a su casa, un padre y sus dos hijos encuentran un ciervo herido a un lado de la carretera. Lo llevan a casa y lo cuidan. Así se convierte en un miembro más de la familia .Cuando llega la abuela de los niños, no le gusta la idea de convivir con un animal salvaje. Los conflictos familiares y la historia se intensifican cuando los traumas de un duelo reciente se enfrentan al deseo del ciervo de encontrar nuevamente su lugar en el bosque.
(Información proporcionada por la editorial)
(Información proporcionada por la editorial)
"Cuando una sola vida no te enseña lo suficiente". 7 vidas narra la historia de un gato. Como todos los gatos tendrá siete vidas, pero las suyas serán un poco distintas. ¿Por qué? Porque conocerá a lo largo de su vida siete dueños con una historia que contar. Y lo más importante: algo que enseñar. Cada una
de ellas nos mostrará lo mejor y lo peor de la naturaleza humana, visto desde los
inocentes ojos de un animal que no alcanza a comprender la naturaleza de las
acciones y situaciones de las que es testigo. Una historia contada en colores que nos enseña que una sola vida no siempre es suficiente.
(Información proporcionada por la editorial)
Llegar a Europa es el gran sueño de Abdel; al igual que el de muchos de sus
compatriotas. En un intento de alcanzar ese preciado sueño, Abdel es detenido por la policía marroquí y abandonado a su suerte en mitad del desierto del Sáhara. Allí, en la inmensidad de uno de los más feroces desiertos, deberá enfrentarse no
solo a los inesperados peligros que le depara ese inhóspito lugar, sino también a
los miedos inherentes a la condición humana.
(Información proporcionada por la editorial)
Huyendo de un mundo en agonía, Josiane y René se ofrecen voluntarios para ser los pioneros de un nuevo mundo, 100% virtual. ¿Pero qué desear cuando lo puedes tener todo?
(Información proporcionada por la editorial)
Animal es un espejo. Una historia que pretende formular preguntas sobre quiénes somos más que ofrecernos respuestas
sobre quién es él. Así, retratos de personas comunes reflejan a su vez a un hombre cansado y silencioso que parece desear vivir sin encontrar el mundo en el que hacerlo. ¿Es él el que está roto o es el mundo? ¿Y a qué podrá aferrarse para seguir adelante? A través de distintos testimonios iremos descubriendo el proyecto que está dispuesto a llevar adelante hasta sus últimas consecuencias. Para ello recurre a varios abogados, hasta que finalmente encuentra uno que acepta llevar una extraña petición ante la O.N.U: su cliente desea renunciar al estatus de Ser Humano. Los conformistas lo consideran un loco, un enfermo mental, o un marginado que desea llamar la atención. Los que tienen un espíritu más rebelde ven en él a un iluminado, a un guía capaz de enfrentarse a la deshumanización, a un revolucionario, o simplemente, a un poeta. ¿Quién tiene razón?
(Información proporcionada por la editorial)
Astrid Bromuro proviene de una buena familia que vive en la cima de un rascacielos de una gran ciudad. Además de sus padres, muy ocupados, vive con un mayordomo, un ama de llaves, un perro llamado Fitzgerald y un gato de nombre Gatsby. Es una chica con mucha imaginación, una mente muy activa y enormes dosis de aburrimiento.
Astrid está convencida de que el Ratoncito Pérez no existe. Y como está a punto de perder un diente de leche al principio de esta aventura, se propone demostrarlo tendiéndole una trampa. íObviamente, nada saldrá como estaba planeado!
(Información proporcionada por la editorial)
Astrid Bromuro proviene de una buena familia que vive en la cima de un rascacielos de una gran ciudad. Además de sus padres, vive con un mayordomo, un ama de llaves, un perro llamado Fitzgerald y un gato de nombre Gatsby. Es una chica con mucha imaginación, una mente muy activa y enormes dosis de aburrimiento. La institutriz ha dimitido y Astrid convence a sus padres para que la inscriban en la mansión de Canterville, un colegio para señoritas. Allí compartirá clase y habitación con dos gemelas
muy traviesas y una multitud de fantasmas a los que Astrid quiere atomizar. ¿Conseguirá deshacerse de estos transparentes compañeros?
(Información proporcionada por la editorial)
Astrid Bromuro quiere nuevos compañeros de juegos y cuando escucha en la radio la historia de los niños salvajes de Gabokonga, no se lo piensa dos veces y convence a su madre para ir allí de vacaciones. Aunque claro está, su objetivo no es recolectar diferentes tipos de plantas para el jardín de invierno de la familia sino... íconseguir un nuevo hermanito!
(Información proporcionada por la editorial)
¿En qué piensan un grupo de chicos que no tienen un céntimo y viven en el peor barrio posible? En fútbol, comida, dinero, chicas y... bueno, más chicas. Aventuras en la Calle Estación nos muestra con mucha ironía y exageración los trucos de estos chavales para sobrevivir como pueden a la vida cotidiana.
Este álbum integral reúne las tres historias de la banda Calle Estación. Se armó la gorda, en la que los chicos se enfrentan a un campeonato de fútbol callejero con la peor formación del barrio. La maldición del Gordo Wong, donde la amistad prima sobre las rencillas amorosas para poner a salvo la salsa secreta de su restaurante favorito y La raja secreta donde nuestros protagonistas buscarán la forma más hilarante de conseguir dinero vendiendo desnudos robados a la chica del barrio.
(Información proporcionada por la editorial)