La memoria histórica en le aula a través del cómic
"Memoria y viñetas. La memoria histórica en el aula a través del cómic analiza el periodo comprendido desde la Segunda República hasta la Transición a partir de algunos de los cómics más relevantes de los últimos años. Es una obra concebida para el profesorado de Historia que quiera introducir el uso del cómic en sus clases, también de interés para quienes estudian e investigan sobre el medio. Por este motivo incluye una primera parte teórica y luego 13 unidades didácticas."
Una publicación que presenta algunos de los cómics más interesantes del panorama internacional -como la serie en curso "Tobacco Road", del croata Igor Hofbauer, el argentino Pedro Mancini, el humor del brasileño Pedro D'Apremont o la sueca Sofia Olsson-, y varias firmas fijas: la serie "Ira Dinamita", de Ertito Montana, los cómics de Magius, el trazo elegante de Luna Pan, la crónica negra de Adrián Bago y del guionista Caramull, o los relatos más intimistas de Rut Pedreño, Gerardo Sanz y Amelia Navarro, entre otros; en un todo que constituye una buena razón para volver a engancharse al cómic adulto.
Antifa. 100 años de fascismo y movimientos antifascistas 20.90€
Antifa. 100 años de fascismo y movimientos antifascistas
Edición rustica
LAS IMPACTANTES IMÁGENES DE NEONAZIS marchando por Charlottesville (Virginia) durante el verano de 2017 perduran, pero también las de los manifestantes antifascistas que arriesgaron sus vidas para contramanifestarse. Con una mirada perspicaz y una gran determinación, el autor norteamericano Gord Hill analiza la historia del fascismo durante los últimos 100 años y los simultáneos movimientos antifa que han trabajado para derrocarlos. El fascismo es una ideología política relativamente nueva. Sin embargo, en su corta historia se han perpetrado en su nombre algunas de las mayores atrocidades contra la humanidad. Sus raíces se afianzaron en la Italia posterior a la Primera Guerra Mundial y se extendieron a través de la Alemania nazi, la España de Franco y el Ku Klux Klan en los Estados Unidos. Ahora, envalentonado desde que Donald Trump accedió a la presidencia estadounidense, el fascismo de nuevo está vivo y coleando. Al mismo tiempo, los activistas antifa han demostrado, a lo largo de la historia y hasta nuestros días, que el espíritu de resistencia también sigue vivo. En este libro encontrará la historia de ambos movimientos. Incluye prólogo de Mark Bray, autor de Antifa: The Anti-Fascist Handbook.
Entre 1936 y 1939 se desarrolló en España la que se denominaría, de forma tan poética como alejada de la realidad, la última guerra romántica. Atrapando a los participantes no por ideología, sino por ubicación geográfica, fue un preludio de lo que muy poco después se desencadenó a nivel mundial. Jordi Peidro reconstruye en Aquella guerra que sufrimos ese momento histórico a partir de testimonios reales, de tal forma que cobra vida una narración caleodoscópica, rica en puntos de vista de toda índole. Conocemos así desde el frente hasta la retaguardia: se describe el proceso de socialización de las industrias, los bombardeos, los alistamientos, la llegada de ayuda internacional, las purgas y asesinatos, la hambruna, los hospitales, todo ello retratado con un honda humanidad. Vuelve el autor de Esperaré siempre tu regreso con una obra que aporta un enfoque nuevo a nuestra historia. El libro se completa con 12 páginas de extras: dos artículos sobre los hechos narrados que aportan información adicional, un conmovedor testimonio de la Guerra Civil en primera persona, una galería fotográfica con imágenes de la época y un epílogo del autor en el que recapitula sobre el proceso de creación de esta obra.
Canceller. La sátira frente a la intolerancia 17.90€
Canceller. La sátira frente a la intolerancia
Edicióin rústica
CARCELLER. LA SATIRA FRENTE A LA INTOLERANCIA
Vicente Miguel Carceller era un hombre de familia humilde que apenas realizó estudios primarios. Entre 1909 y 1938 publica más de cien cabeceras distintas, en valenciano y en castellano, incluyendo revistas eróticas, de tauromaquia, de teatro y todo tipo de publicaciones; llegó a alcanzar grandes tiradas, como el medio millón de ejemplares con la emblemática La Traca. Sometido a continuas multas, secuestros de la edición y cierre de sus cabeceras, en 1939 con el triunfo de la dictadura franquista es detenido, encarcelado y fusilado. Juanfer Briones y Fernando Larrauri nos presentan una obra gráfica en estilo periodístico donde a través de ocho bloques en color, identificados por los años de los que dan cuenta cada uno, van desgranando la biografía de este Randolph Hearst español paralelamente a la historia de nuestro país. Una obra que reconstruye fielmente una época y que transmite la vitalidad del momento, con personajes como Vicente Blasco Ibáñez o los más distinguidos dibujantes de la prensa satírica coetánea, como Pertegás o Bluff. El volumen incluye galería de personajes, una cronología orientiva y un prólogo del periodista Joan-Carles Martí.
Catia y su padre acogen en casa al gato Sushi. Al principio tienen que pasar un periodo de aclimatación, pero está visto que Sushi es un cataclismo. Además va enseñoreándose de la casa: no se levanta del sofá, se cuelga de las cortinas. Pero poco a poco descubren que es uno más de la familia.
Menos conocida que su rutilante carrera cinematográfica, la vida de Charles Chaplin estuvo marcada por la enconada persecución ejercida los poderes fácticos encabezados por John Edgar Hoover, director del FBI. Chaplin contra John Edgar Hoover abarca la última etapa de Charles Chaplin, en la que dio a luz obras de la talla de Tiempos modernos, Candilejas o la muy arriesgada para la época El gran dictador. Pero, como su título indica, este álbum narra la faceta menos pública del astro cinematográfico y desvela los problemas que llevaba arrastrando durante un tiempo y que se agudizaron al término de la Segunda Guerra Mundial; problemas que le llevaron a dejar los Estados Unidos y buscar refugio en la vieja Europa. Con este álbum publicado en gran formato se completa la trilogía sobre Charles Chaplin a cargo del equipo creativo compuesto por Laurent Seksik y David François.
Libro de historietas encuadernado en cartoné de 76 páginas interiores en color más cubiertas en color que contiene la traducción del original Chaplin En Amérique publicado por Rue de Sevres para el mercado francobelga. Volumen único.Octubre de 1912. Charles Spencer Chaplin llega a Estados Unidos con...
Charles Chaplin da un gran salto en su carrera al embarcarse en el formato largometraje con títulos hoy míticos: El chico, La quimera del oro, El circo... pero, cuando ha alcanzado la cima, llega un avance técnico que pone en peligro todo lo conseguido: el cine sonoro. El chico, en cierto modo, es una película que Chaplin dedica al hijo que perdió de su primera esposa, Mildred. Durante los primeros años veinte, Chaplin compagina sonados escándalos matrimoniales con sus grandes títulos, como La quimera del oro, que acaban por encumbrarle como genio del séptimo arte. La irrupción del sonoro pone en serio peligro la carrera de Chaplin. Se empecina, además, y como ningún otro artista de su tiempo, en mantener el cine silente contra toda la realidad del mercado. Sin embargo, el público no le abandona. Paralelamente, la ascensión de Hitler al poder y el nacionalismo nipón, que años después desencadenará la Segunda Guerra Mundial, ejercen una influencia directa sobre Chaplin, testigo privilegiado de los cambios sociopolíticos; se codea con celebridades como Churchill, Gandhi o Einstein. Su obra va a cambiar radicalmente. En gran formato y con un grafismo moderno, la reconstrucción de la vida de un mito universal. Segundo volumen de la biografía de Charles Chaplin en cómic, tras Chaplin en América
Premio Divina Pastora de Novela Gráfica Social, la historia de Don Barroso que se enfrenta a un cáncer con ayuda de la familia y el amor por la música.
Don Barroso es un hombre que, en compañía de su esposa y sus hijos, ha llegado a la madurez en Ubrique, un pueblo encantador en la sierra andaluza. Cuando piensa disfrutar de las mieles de una bien ganada jubilación se le diagnostica un cáncer. Encuentra todo el apoyo de su familia, así como el de sus vecinos, en verdad una gran comunidad. Es momento de recapitular, de echar la mirada atrás y de sopesar las cosas buenas de la vida. Y entre todo ello, destaca la música, muy presente gracias a su formación en la banda del pueblo; más que un complemento, la música es una de las razones para que la vida merezca ser vivida.
El célebre partido de la muerte, llevado al cine en varias ocasiones, en cómic. Una historia real de valor y heroismo en plena Segunda Guerra Mundial recreada con toda la fuerza del cómic.
En construcción, un cómic que se construye a medida que se va leyendo y que se coloca entre las obras más sugerentes de Stygryt. El Dios de la creación absoluta se aburre, se ha cansado de tantos esfuerzos y quiere descansar, lo que no es tarea fácil. Entre todas sus creaciones, elige a un caballito sin pretensiones para reemplazarlo en su arduo cometido. ¿Por qué optar por una ingenua criatura? Solo Dios lo sabe, que no es poco. Lo cierto es que nuestro héroe se enfrenta a un inconmensurable reto. Nunca se había planteado tamaña actividad creativa, y aún menos la de reemplazar en la cima de la creatividad a la Divinidad que lo ha concebido absolutamente todo. Galardonada con el I Premio de Novela Gráfica Ajuntament de Paterna, el volumen se completa con un artículo de Álvaro Pons y una entrevista a Stygryt.
La epopeya de los republicanos españoles a partir del emocionante relato biográfico de Paco Aura. Desde su exilio en Francia, como refugiado, hasta su paso por el campo de concentración de Mauthausen, Esperaré siempre tu regreso constituye un vívido y apasionante testimonio de un episodio histórico. Con la ambición y la búsqueda permanente de modernidad característica de la nueva escuela valenciana, Jordi Peidro nos sirve en Esperaré siempre tu regreso una novela gráfica conmovedora, llamada a fundir la capacidad narrativa y la expresividad del trazo con la transcripción de un relato que es una vida, un bagaje vital con el cual el lector completará el puzle de la historia y cambiará su visión de nuestro presente. Editada también en francés y alemán.
Dos sitios y dos épocas diferentes: el Madrid de los ochenta, en plena ebullición, y la Barcelona de diez años más tarde, una ciudad igualmente vibrante. Náufragos recrea la relación entre Alejandra y Julio en este espacio urbano y poético donde se entrelazan los sueños, el amor y la incertidumbre. En él compartirán experiencias y reflexiones, pero las circunstancias laborales y familiares los irán separando, pese al empeño de ambos por negar la evidencia de que sus vidas ya han tomado rumbos diferentes.Dos sitios y dos épocas diferentes: el Madrid de los ochenta, en plena ebullición, y la Barcelona de diez años más tarde, una ciudad igualmente vibrante. Náufragos recrea la relación entre Alejandra y Julio en este espacio urbano y poético donde se entrelazan los sueños, el amor y la incertidumbre. En él compartirán experiencias y reflexiones, pero las circunstancias laborales y familiares los irán separando, pese al empeño de ambos por negar la evidencia de que sus vidas ya han tomado rumbos diferentes.
El trazo de Ernesto Priego y el guion de Pepe Gálvez reconstruyen, en colaboración con el historiador Felipe Nieto, las vivencias de Jorge Semprún en el campo de concentración de Buchenwald, en la Resistencia y en la lucha antifranquista, una época de su vida determinante en su obra literaria posterior, en la que sus novelas y sus guiones, para directores como Alain Resnais y Costa-Gavras, dan testimonio de la evolución de Europa en el siglo XX. «Felipe Nieto, Pepe Gálvez y Ernesto Priego han hecho algo más que un cómic sobre Semprún. Han sabido crear un relato ágil, con el equilibrio justo entre acción y exposición, que tiene una clara vocación didáctica, pero que no se olvida del impacto visual y de la necesidad de emocionar, de que los lectores empaticen con el protagonista, aunque sin caer nunca en la manipulación sentimental o en el moralismo banal. Es lo justo y necesario para conocer las claves que permiten extraer de ellas lecciones para el presente y para el futuro. Le toca ahora a cada lector ejercer la lectura crítica». Gerardo Vilches, del prólogo. El volumen se completa con un prólogo, un extenso artículo a modo de epílogo y un estudio de personajes por parte del dibujante Ernesto Priego.
Junio de 2013, El Cairo. Dos años después de la caída de Mubarak, Egipto vuelve a tomar las calles para exigir la salida de Mohamed Morsi, el presidente recién elegido. Cansada de esta revolución sin fin, Layla prefiere concentrarse en terminar sus estudios. Pero Asim, un amigo de infancia obsesionado con la política, insiste en que lo acompañe a la plaza Tahrir. Layla, finalmente, se deja llevar por este viento de libertad y ese espíritu solidario que parece reinar entre los manifestantes. Lo que lamentablemente no sabe es que la plaza Tahrir se va a convertir en el escenario de una forma particularmente salvaje de acoso sexual. Al iniciar una investigación sobre el martirio de Azza Suleiman, golpeada por soldados egipcios en diciembre de 2011, los autores de Justicia y dignidad pensaron en «insuflar vida» a Layla. Sus primeras pesquisas los llevaron a ampliar el espectro de sus investigaciones. Los síntomas de esa opresión hacia las mujeres se muestran de distinta manera: las desventuras de Azza, las de las mujeres asaltadas en la plaza Tahrir o las de las manifestantes sometidas a pruebas de virginidad por el ejército en marzo de 2011; todas son formas de acoso sexual. En el corazón de un Egipto en reconstrucción, donde el honor está en boca de todos, las mujeres intentan abrirse camino y que sean reconocidos sus derechos fundamentales. CÓMIC PROMOVIDO POR AMNISTÍA INTERNACIONAL, PREMIO MELOUAH-MOLITERNI AL MEJOR REPORTAJE EN CÓMIC SOBRE DERECHOS HUMANOS, PREMIO CHARLES-HENRY SALIN Y SELECCIÓN OFICIAL PREMIO TOURNESOL-ANGOULEME.
En un planeta agobiado por la superpoblación, diversas plataformas ganan terreno al mar, entre ellas La Pista Atlántica, que comunica América y la vieja Europa. En ese escenario futurista, Gili Lacosta y Romo, dada su condición de investigadores, se ven empujados a resolver una serie de crímenes. Este libro recoge los álbumes La Pista Atlántica y El Proyecto Cíclope en un solo volumen integral. Obra unitaria, por cuanto las dos aventuras comparten ambientación y personajes, se trata de una de las piezas destacadas de Miguel Calatayud. Una obra especialmente indicada para disfrutar de su trazo vanguardista, y, al tiempo, de ese espíritu lúdico y festivo tan característico, que casa a la perfección con esa mezcla afortunada de futurismo y género policiaco. Esta edición histórica, para la cual se han redefinido varios aspectos gráficos, se completa con un estudio de la obra, compuesto por dos artículos y una entrevista al autor
La adaptación al cómic de la novela Emilio Carrere La torre de los siete jorobados, clásico incontestable del fantástico español llevado al cine por Edgar Neville en 1944. Cobra así nueva vida, en viñetas, esta historia en la que una ciudad subterránea convive con la urbe de Madrid entre misterios, tahures y aparecidos. Todo el sabor del folletín, no exenta de ribetes entre lo excéntrico y lo sobrenatural, servido en una novela gráfica de lectura absorbente.
A unas semanas de que estallase la Guerra Civil tuvo lugar en Barcelona el GP Penya Rhin, competición estrella de las carreras automovilísticas. Una carrera en la que participaban escuderías como Alfa Romeo, Mercedes, Bugatti o Auto Union. Tanto para el gobierno de Benito Mussolini como el de Adolf Hitler, el resultado entrañaba un componente propagandístico que no se podía soslayar. Al mismo tiempo, Barcelona había acogido a multitud de disidentes de la Alemania nazi. Entre los más organizados se encontraban los miembros del Grupo DAS (Gruppe Deutsche Anarcho-Syndikalisten), enfrentados a vida o muerte con la Gestapo que trataba de eliminarlos o deportarlos. Este álbum, dibujado por Guillem Escriche (coautor del éxito internacional El partido de la muerte, publicado en varios idiomas) y escrito por el periodista Roger Escriche, recrea la formidable competición automovilística que tuvo lugar en el circuito de Montjuïc y, en paralelo, plantea, mediante un tour de force narrativo que juega y comprime el tiempo, la lucha entre alemanes, nazis y opositores, en la Ciudad Condal. Álbum ganador del II Concurso de Novela Gráfica Ajuntament de Paterna
La biografía de Miguel Núñez, impresionante testimonio de la lucha antifranquista, servida con toda la fuerza del cómic. Nueva edición, ampliada con 37 páginas adicionales de cómic. En formato de novela gráfica, una biografía que, al tiempo, es un fresco de la lucha antifranquista y de los miles de personas que lucharon en la clandestinidad para traer la democracia a nuestro país. El guion de Pepe Gálvez nos ofrece un testimonio imperecedero mientras que el dibujo de Alfonso López, por una parte, reconstruye una época, y, por otra, su vertiente más expresionista enriquece la mirada del lector y extrae la significación última de cada escena.
El catálogo en esta web no se actualiza desde junio de 2025, debido a un nuevo sistema de gestión del catálogo.
Si necesitas algún artículo en concreto, llámanos al 950 274 456 o escríbenos a orion1almeria@gmail.com o al WhatsApp 626373016, y gestionaremos el pedido en tienda o a domicilio si el artículo está disponible.