«No tengo la menor idea de cuándo ni cómo volví a la vida, solo sé que esa noche se había desatado una terrible tormenta...».
Dónde está Anne Frank es una historia de aprendizaje y aventuras en la que conocemos de primera mano a Kitty, la amiga imaginaria de Anne Frank. Ambientada entre el presente y el pasado, la trama comienza cuando un rayo cae sobre el Museo Anne Frank de Ámsterdam y rompe el cristal que protege el diario manuscrito.
Como por arte de magia, de su tinta cobra vida Kitty, quien no sabe que han transcurrido varias décadas desde la última vez que Anne le escribió ni dónde está su amiga. Desorientada, decide salir en busca de la verdad. Y al adentrarse en las calles de Ámsterdam va descubriendo no solo el destino de la familia Frank, sino las duras realidades que continúan conectando con la barbarie de entonces.
El conjunto, además de celebrar el talento literario de Anne Frank, nos anima a seguir escuchando su incomparable voz, que conserva toda su vigencia a los setenta y cinco años de la primera publicación del Diario.
Uno de los grandes en el campo de la literatura sobre crímenes reales, Harold Schechter, se une al ganador de cinco premios Eisner, Eric Powell, para traerte la historia de Ed Gein, uno de los asesinos más trastornados de la historia estadounidense y que inspiró películas como Psicosis, La matanza de Texas y El silencio de los corderos.
Tessa Young es una chica buena y responsable, tiene un novio atento y sabe lo que quiere, al igual que su madre que está decidida a mantenerla por el buen camino. Pero al mudarse a su nueva habitación en el campus se cruza con Hardin Scott, un chico de pelo castaño y alborotado, arrogante acento británico y tatuajes por todo el cuerpo.
Es muy atractivo, seguro de sí mismo y maleducado, rozando la crueldad. Con esa actitud Tessa debería odiarlo al instante pero algo de su oscuro comportamiento la atrae, y es solo cuestión de tiempo que Hardin encienda una pasión que ella jamás ha experimentado.
Hardin le dirá cosas bonitas, para luego insistir en que no es bueno para ella, inventándose excusas y desapareciendo una y otra vez. Y aunque Tessa intentará alejarse de él, solo conseguirá sentirse cada vez más atraída y dispuesta a desenmascarar al verdadero Hardin, bajo todas sus mentiras.
Una historia conmovedora, con matices y de un hermoso clasicismo.
Lisboa, verano de 1968.
Durante cuarenta años, Portugal ha vivido bajo la dictadura de Salazar. Sin embargo, es posible disfrutar de la vida a orillas del Tajo si decides cerrar los ojos, y esta es la elección del médico privado Fernando Pais.á
Después de una atormentada juventud militante, Fernando, ahora en sus cuarenta, se toma la vida con ligereza y sus amoríos con frivolidad. Un día como otro cualquiera, cuando visita a un paciente en la sede de la policía política, Fernando defiende a un niño que se ha burlado de uno de los agentes. Pero el chico no hace distinción entre el policía y el médico. ¿Y si el pequeño revolucionario de los pantalones cortos tuviera razón? ¿Y si la indiferencia de Fernando lo convirtiera en culpable? El médico aún no lo sabe, pero este encuentro le cambiará la vida...
En Amore, Zidrou ha creado junto a David Merveille una de sus obras más hermosas. Inspirado por la belleza de Italia, ambos talentos nos ofrecen una galería de historias de amor que acaban bien, que acaban mal, que ni siquiera empiezan o que no terminan nunca.
Descubre de cerca el humor y el empuje de Mary Cleave, Valentina Tereshkova y las primeras mujeres en el espacio.
Si los Estados Unidos enviaron al primer hombre a la luna, fue el programa espacial soviético el que hizo que Valentina Tereshkova fuese la primera mujer en ir al espacio. Sin embargo, las primeras astronautas de la NASA superaron con creces el hito de las soviéticas. El precursor Grupo 9, la primera clase de género mixto de la NASA, se enfrentó al reto de demostrar a los directivos que el lugar de una mujer está en el espacio. Por el camino, también descubrieron que a la NASA le quedaba mucho por aprender si querían que los viajes espaciales fueran posibles para todas las personas.
Maris Wicks es escritora e ilustradora de cómics. Ha trabajado en series como Garfield, Adventure Time, SpongeBob y Batgirl, entre otras, y una de sus grandes pasiones son los cómics divulgativos. Primates, escrito por Jim Ottaviani, fue bestseller del New York Times.
Jim Ottaviani trabaja de bibliotecario cuando no está escribiendo cómics sobre científicos. En su tiempo libre, le gusta correr y leer. Puedes encontrarlo en www.gt-labs.com.
Una historia impregnada de nostalgia fugaz, como la aparición repentina de una estrella fugaz en la noche. Lisa Blumen consigue unir en cómic la ciencia ficción con la intimidad de los vínculos. Después de un largo entrenamiento, Nova se prepara para embarcarse en una misión científica sin retorno. Encerrada en un cohete de última generación, la joven astronauta deberá llegar al planeta L31, situado a 2,5 millones de años luz de la Tierra. Un viaje que le llevará entre 20 y 50 años. Antes de la gran salida, deberá cumplir con un compromiso: debe acudir a la fiesta de despedida organizada en su honor. Nova, siempre solitaria, tendrá que reencontrarse con sus tres únicos amigos, quienes han cambiado mucho tras tantos años sin verse. Con Astra Nova, Lisa Blumen debuta en España con una historia única de ciencia ficción. El mundo futuro vuelve a ser aquí un camino indirecto para materializar existencias marginales. Se enfrentarán a los horrores de la distancia y al individualismo. La trama se construye a través de recuerdos del pasado y las trayectorias trastornadas y solitarias de los cuatro personajes. Realizada íntegramente con rotuladores, Astra Nova juega con el universo de la ciencia ficción para hablar de temas introspectivos y actuales, como el aislamiento y la soledad. Premio Utopiales BD 2023 en el Festival Internacional de Ciencia Ficción y, en 2024, se presentó en la selección oficial del festival de Angulema y ganó el premio BD SF del pódcast C'est plus que de la SF.
Santiago García y David Rubín han unido sus talentos para poner al día el mito de Beowulf, que durante más de mil años ha inspirado a partir del poema heroico del mismo título, obra fundacional de la literatura inglesa, a generaciones de autores, desde J. R. R. Tolkien hasta un buen número de guionistas de Hollywood. Aunque el texto se redactó en lo que hoy es el Reino Unido, trata de las aventuras de un héroe escandinavo en tierras que en la actualidad pertenecen a Dinamarca y Suecia: un monstruo, Grendel, ha llegado al reino de los daneses. Durante doce años, devora a sus mujeres y hombres, hasta que desde la otra orilla del mar llega Beowulf para intentar salvarlos. La versión que proponen García y Rubín sigue fielmente el argumento y la estructura en tres actos del texto original. No pretende ser revisionista, irónica ni posmoderna, sino que ha buscado apegarse al tono y los hechos narrados en el poema, y transmitir con toda su potencia la resonancia épica y melancólica de sus versos a través de los recursos formales del cómic contemporáneo. La perspectiva no es, pues, la del género de la espada y brujería o la fantasía heroica, sino la de reconstruir un relato muy antiguo con una mirada moderna, respetando la sencillez monumental del material de partida. Así, Beowulf cobra nueva vida, como si fuera una historia que descubrimos por vez primera.
Las biografías de autores de cómic se escriben también en viñetas.
En 2006, Marc Tyler NOBLEMAN inició su investigación para descubrir toda la verdad sobre la vida de BILL FINGER, cocreador de Batman que permaneció a la sombra de Bob KANE y que murió en 1974 en absoluta pobreza. De esa investigación nacerá una obra, Bill the Boy Wonder: The Secret Co-Creator of Batman, que sirvió de base al guionista Julian VOLOJ para esta novela gráfica. BILL FINGER, A LA SOMBRA DEL MITO es un relato sobre ese conflicto y la justicia, desarrollado en varios niveles narrativos: la historia del cocreador de Batman, la aventura editorial que dio luz al personaje y la investigación de Marc Tyler NOBLEMAN, que hizo pública la aportación de Bill FINGER al mito.
Fiel a las aventuras de Batman, el relato adquiere tintes de novela policiaca, revelando la trágica historia tras la creación del mito. El libro cuenta con prólogos de la nieta de Bill FINGER, Athena FINGER, y el historiador Marc Tyler NOBLEMAN, quien tuvo un papel esencial en el reconocimiento de la coautoría de Bill FINGER a título póstumo, en 2015.
En un almacén oscuro, Cacahuète y su compañero emprenden una misión secreta. Sus amigos cacahuetes cuentan con ellos para traerles algo muy especial, antes de que caiga la noche. Así comienza un largo y agotador viaje, lleno de sorpresas y aventuras. ¿Lograrán alcanzar su objetivo?
¡Temblad, supervillanos! Catninja es más que un meme de internet: es el mayor enemigo del mal, un maestro del kat-fu... ¡y del arte de rascarse!
Criado por una ancianita ninja, ahora vive feliz siendo la mascota de un niño de once años. Eso sí:áante cualquier peligro, se pone el antifaz y se transforma en Catninja, ¡el valiente protector de Metro City!
Sigue las aventuras de este superhéroe felino mientras se enfrenta a ladrones sin escrúpulos, robots asesinos y cierto diabólico roedor... ¡todo ello sin desvelar su verdadera identidad!
Cada vez aparecen más y más supervillanos en Metro City, y está claro que todos quieren lo mismo: ¡vencer a Catninja! Por si esto fuera poco, león ha traído a casa un misterioso huevo del que ha salido Bu, una buhita que no para quieta. Y hacer de canguro... ¡será todo un reto para Claudio y don Chillón!
Sigue las aventuras de nuestro superhéroe felino mientras toda la familia trabaja en equipo para salvar a bu, la ciudad... Y el futuro.
Siglo XVII, Japón feudal, la época de los samuráis. Ichi, el espadachín ciego, se enfrentará a la amenaza de Ryu Murasaki, el Diablo Blanco, un ronin despiadado al frente de una banda que aterroriza el campo, destruyendo las casas con furia destructiva. ¡Solo el ímpetu del trueno puede vencer la velocidad del rayo!