Hace 25 años, Albert Monteys y Manel Fontdevila llegaron a la revista El Jueves con muchas ganas de trabajar pero sobre todo con mucha juventud. Fruto de aquellas dos circunstancias nació Para ti, que eres joven!, la que terminaría convirtiéndose en la serie más leída y más favorita de la revista, un glosario de usos y costumbres de la juventud que dio paso a todo un catálogo de usos y costumbres de la sociedad. 25 años después reunimos en este volumen de 200 páginas una selección de muchas de sus mejores entregas nunca antes recopiladas en papel y prologadas por los propios Albert y Manel, con nuevas páginas dibujadas para la ocasión en las que desglosan su génesis, método de trabajo, anécdotas e historia. Un libro imprescindible para ti, que eras joven.
San Apapucio no figura en santoral alguno. Solo dos grandes fieles y genios de la sátira ilustrada, como son López y Fontdevila, han sido capaces de rescatarlo del olvido imaginario para que los lectores de cómic disfruten con su pecaminosa vida. Esta obra se editó por entregas mensuales en la revista francesa Fluide Glacial, entre los años 1993 y 1998, bajo el título de Un vie de Saint. Curiosamente, tal vez provocado por la acción del maléfico, esta obra nunca se publicó en España. Como dice Xavier Roca en el prólogo: La moraleja de esta novedad editorial es que, a fin de cuentas, nunca hay que perder por completo la fe en los milagros. Por lo menos sale más barato creer en ellos que en las criptomonedas, en la psicología positiva o en los coach de crecimiento personal . Y añadimos en la editorial: los lectores no irán al infierno por leerla y los 20 € que pagarán a su librero les servirán para expiar sus pecados más inconfesables. La risa está asegurada.
En este tomo de historietas agrupadas bajo el nombre de TERROR IBÉRICO, hemos querido ahondar en el imaginario sobrenatural autóctono, en aquello que nos distingue de otras culturas y sensibilidades, en el folclore y las tradiciones típicas de nuestras tierras, en lugares o hechos concretos del acervo sobrenatural local.
Venid a conocer a la reina loba, al conjurador de tormentas que se enfrenta a la mismísima diosa Mari, los secuaces de Romasanta hallando en lo profundo de los bosques el castigo a su impía sed de sangre, una cruz erigida por el mismísimo diablo para castigo de las hordas napoleónicas y las siempre inquietantes brujas hispanas, que ofrecían prodigios y remedios a un pueblo sumido en los miasmas de la superstición y la ignorancia…
Número 20 de la colección «Olé Mortadelo», la más longeva hasta la actualidad.
Primera entrega de las divertidas historias de la comunidad de vecinos de 13 Rue del Percebe.
13, Rue del Percebe es una macroviñeta que muestra un edificio de apartamentos y la comunidad que lo habita:
Planta baja
Colmado Senén: Ubicada a la izquierda, se halla la tienda de ultramarinos de Don Senén, un desconfiado tendero que siempre encuentra modos de engañar a las clientas con el peso y la frescura de la mercancía.
La portería: Se encuentra anexa al Colmado Senén, habitada por la cotilla portera de la comunidad de vecinos.
El ascensor: A pesar de tratarse de un ser inerte, es un personaje por derecho propio de igual modo, pues sufre las más diversas peripecias y fenómenos. Tan pronto no funciona bien como es robado como se encoge al mojarse, como está en reparación y es sustituido por variados métodos alternativos...
La alcantarilla: Frente a la portería habita Don Hurón (Doroteo Hurón), nada más y nada menos que en una alcantarilla. A menudo aparece comentando sus problemas con la portera, generalmente sobre transeúntes despistados que caen por el boquete de la alcantarilla o sobre los intentos de una serie de ratas que viven en el pozo por disputarle la vivienda.
Primera planta
Primero izquierda: Es la consulta de un veterinario no muy competente con una variopinta clientela.
Primero derecha: Vive la mezquina dueña de una pensión continuamente superpoblada.
Segunda planta
Segundo izquierda: En este piso habita una anciana de la Sociedad Protectora de Animales que, eterna amante de éstos, no deja de cambiar de mascota.
Segundo derecha: Es el único piso cuyo inquilino ha cambiado con los años.
Tercera planta
Tercero izquierda: En él vive un patoso ladrón llamado Ceferino Raffles que no parece poder dejar de robar cosas inútiles.
Tercero derecha: Está ocupado por una mujer y sus tres hijos pequeños, incorregiblemente traviesos.
Azotea
La buhardilla: En ella vive Manolo, un pintor que se encuentra siempre acosado por sus acreedores.
El gato y el ratón: En la azotea se encuentra un gato negro que generalmente es torturado por un cruel ratón que se divierte a su costa.
________________
Sobre la colección: La colección «Olé!»nació en 1971en Bruguera y se convirtió rápidamente en uno de los mayores éxitos de la editorial. Hoy en día todavía puede presumir de ser una de las colecciones más longevas del mercado nacional del cómic.
En sus orígenes, "Olé!" recopilaba aventuras cortas y contenía una gran variedad de personajes del gran fondo de cómic de Bruguera: desde los principales personajes de Ibáñez, Vázquez y Escobar, hasta los inolvidables Sir TimO´Theode Raf, Don Pío y Gordito Relleno de Peñarroya, Agamenón de Nené Estivill, Rigoberto Picaporte de Robert Segura, Deliranta Rococó de Martz Schmidt, entre otros. En la actualidad, en «Olé!» se publican las novedades de Mortadelo yFilemónque han aparecido previamente en la colección «Magos del Humor».
30 centímetros (... o menos) 50 años de muñecos de acción articulados 23.95€
30 centímetros (... o menos) 50 años de muñecos de acción articulados
Edición cartoné.
30 CENTIMETROS (...O MENOS)
DEL AUTOR DE "ABUELITO, DIME TÚ" Y "MI MONO AMEDIO Y YO" Llega el libro que hará realidad los sueños de miles de nosotros. El libro que recoge todos los muñecos con los que jugaron varias generaciones de españoles. Madelman, Geyperman, Big Jim y una larga lista más. 30 centímetros está profusamente ilustrado, y cuenta con un ameno texto que nos hará recordar esas tardes sin fin de nuestra infancia, y que nos aportará información sobre aspectos de nuestros muñecos que nunca nos imaginamos.
"Cuando Teo Casal publica su novela "Los pretendientes de la Señorita Isabel", en el pequeño pueblo donde habita, todo el mundo cree que va a ser el primero de una larga lista de éxitos. Pero, el libro pasa sin pena ni gloria y pasan los años sin que su carrera despegue, ni siquiera consigue vender otro manuscrito. <BR><BR> Ya ha decidido abandonar y dedicarse a sus clases cuando llega la oportunidad de su vida, un conocido director de cine quiere adaptar su libro.<BR><BR> ¿Será esta vez la buena? ¿Sobrevivirá a una adaptación de su obra? ¿Permitirá que otros jueguen con sus criaturas?".
Un relato poético y poderoso sobre cómo aprender a vivir el feminismo. Escrito e ilustrado por Ame Soler (@tres.voltes.rebel), autora de Somos las nietas de las brujas que no pudisteis quemar.
Y no sabíamos que la que estaba enfrente era compañera de trinchera. Que será ella quién, sin conocerme, salga a la calle a dejarse la voz por mí. Que será ella quien camine a mi lado cuando, aunque me de rabia reconocerlo, sienta terror al caminar sola de noche.
Individualizadas y en constante competición nos tenían ocupadas. Pero estamos más despiertas que nunca.
Escultor y arquitecto, Francesco Ferragamo abandona Italia en busca de un sueño, construir un rascacielos en la ciudad de Nueva York de los años 20. Entre el juego, el alcohol clandestino, la corrupción y la traición, se abrirá camino enfrentándose al capo mafioso, su primo Angelo, por el amor de una mujer, Lucía. Todo ello en medio del desarrollo de un concurso para ver quién es capaz de construir en 1930 el edificio más alto del mundo y, así, alcanzar el cielo. Nos encontramos ante un relato, envuelto en un marco realista, que abarca la década de los dorados años 20 en la gran ciudad de Nueva York, EE. UU. Francesco es un joven artista italiano ilusionado con convertirse en arquitecto, inspirado en la corriente futurista y que tras los desastres de la Primera Guerra en Europa, decide emigrar a Nueva York en busca de un mejor porvenir. La arquitectura, el arte, la ciudad, la emigración, el alcohol, los gánsteres, el boxeo, el cine, los clubes nocturnos, el béisbol, los automóviles, los obreros sobre las vigas de acero forman parte de este gran puzle que conforman esta novela gráfica.
Almendrado de limón es un tributo remasterizado, revitaminado y mineralizado del Blog "Una cosa de dibujos" de Yordi e Ivanper, un espacio único en el que ambos personajes alternaban diariamente la publicación de sus chistes ilustrados para el goce de todos los internautas.
Sefija es un hombre de mediana edad, con gafas y barba, escritor frustrado y gran observador que diserta con humor, ironía y desarmante lógica sobre los más variados temas que se le ponen a tiro en el día a día.<BR> En Ángel Sefija con el sexto sentido –y ya son seis los volúmenes recopilatorios y cuarto con Astiberri, tras Ángel Sefija por tercera vez, Ángel Sefija con cuatro ojos y Ángel Sefija desde el quinto pino, editados en 2006, 2007 y 2008, respectivamente–, el sagaz Sefija apunta el dedo sobre las cosas que los periódicos de hoy en día nos hacen pasar por noticias, los regalos no deseados, las cenas navideñas, las bebidas alcohólicas de las fiestas, los regímenes alimenticios especiales, las motivaciones de decidir votar a un partido concreto, los productos postales, las razones de ir al estreno de una película, las plazas feas y poco funcionales, los cargadores de móviles, el incremento de las rupturas de pareja en verano, las zonas VIP, los aparatos que miden las audiencias, los seudónimos, la ropa para dormir... Sefija se atreve con todo lo que se le pone a tiro: es inasequible al desaliento. Las planchas del personaje creado por Mauro Entrialgo aparecen cada semana con cartesiana puntualidad sin faltar una sola semana a la cita, desde el año 2000 en la revista satírica El Jueves.<BR> Ángel Sefija con el sexto sentido recopila las páginas inéditas en álbum prepublicadas en dicha cabecera.<BR> Es ésta una serie presentada con el mismo formato y paginación que otro de los mayores éxitos de Mauro Entrialgo, realizado en esa ocasión junto con Santi Orue y Ata: Cómo convertirse en un hijo de puta. La enciclopedia del mundo de Herminio Bolaextra, también editado por Astiberri.
Si no puedes acabar con tu ansiedad, por lo menos ríete de ella. Alberto Montt te enseña cómo.
Así como el miedo, el amor o la esperanza, la ansiedad nos ha acompañado desde muy pequeños en momentos cruciales de nuestras vidas. Al principio no lo sabíamos, pero, a medida que fuimos creciendo, aprendimos a detectar qué era lo que realmente sentíamos cuando se manifestaba ese malestar… ¿Es hambre? ¿Es enamoramiento? ¿Habré dicho algo mal? ¿O es que realmente debería haber aprovechado aquel 2x1? Tantas preguntas y, muchas de ellas, siempre con la misma respuesta: es ansiedad.
¿Qué es el amor? Para responder a esta pregunta, Linon y Garance, de once años, deciden hacer una encuesta a sus compañeras mayores del instituto. A raíz de las respuestas, las mejores amigas se dan cuenta de que no hay que fiarse de las apariencias de los demás ni de las de uno mismo...
Archivos cósmicos recopila algunas de las mejores viñetas de Flavita Banana Tras Archivos estelares ( Caramba!, 2017) Flavita Banana regresa con un nuevo volumen que recopila algunas de sus mejores viñetas, más de 200 páginas dibujadas con su trazo rotundo e inconfundible y pobladas por mujeres de pelo alborotado, hombres despistados, mucha risa y grandes dosis de verdad. Los personajes de Flavita son crónica de nuestra época pero también, en muchas ocasiones, el lugar en el que a cualquiera le gustaría vivir. Su humor es universal, estelar. Incluso cósmico.
PREMIO NACIONAL DEL COMIC 2008 PREMIOS GOYA 2012: mejor película de animación y mejor guión adaptado
Paco Roca aborda en Arrugas temas delicados, hasta ahora escasamente tratados en historieta, como son el Alzheimer y la demencia senil. Y lo hace de un modo intimista y sensible, con algunos apuntes de humor pero sin caer en ningún momento en la caricatura. El aire de verosimilitud que se respira en el relato se ha visto propiciado por un cuidadoso trabajo de documentación. Paco Roca comenzó a recopilar anécdotas de los padres y familiares ancianos de sus amigos y visitó residencias de ancianos para saber cómo era la vida en ellas, un material de primera mano que le ha servido para estructurar una consistente ficción.
Astro-Ratón y Bombillita nº1. PArece que chispea 10.00€
Astro-Ratón y Bombillita nº1. PArece que chispea
Colección Mamut, mi primer cómic. +6 años
Astro-ratón se ha perdido, pero no se ha perdido en el parque o en el centro comercial. Se ha perdido en la inmensidad del espacio! Menos mal que cuenta con la ayuda de Bombillita y Caca para encontrar el camino de vuelta a casa.
Astro-Ratón y Bombillita nº1. Pollo a la vista 10.00€
Astro-Ratón y Bombillita nº1. Pollo a la vista
Colección Mamut, mi primer cómic. +6 años
La vida pasa tranquila en la nave de Astro-Ratón y Bombillita. Junto a su inseparable Caca, navegan por el espacio sideral, hasta que un día, Astro-Pollo se cruza en su camino. ¿Quién es este personaje? ¿De dónde sale? Y lo más importante, ¿por qué tiene tantas ganas de mandar?
Astro-Ratón y Bombillita nº3. Patatator cocido 12.00€
Astro-Ratón y Bombillita nº3. Patatator cocido
Colección Mamut + 6
Astro-ratón, Bombillita y Caca siguen de viaje intersideral, cuando llegan a un planeta idéntico a la Tierra, salvo por el pequeño detalle de que este planeta tiene cuatro lunas. Allí se volverán a encontrar con Patatator, de gira presentando su libro de memorias. Como no podía ser de otra manera, el reencuentro se irá al traste, y Astrorratón y sus amigos deberán actuar con mucha astucia y picardía para salvarse.