Fahrenhet 451
(Información proporcionada por la editorial)
- Autor/es:
- Editorial:
- Categoría:
- Fecha:
- Precio:
- Disponibilidad
(Información proporcionada por la editorial)
Publicado por primera vez en la revista Collier's en 1952, este relato se incluyó en la colección The Golden Apples of the Sun (1953). Más tarde fue reimpreso en The Young Oxford Book of Timewarp Stories.
Este magistral texto, que dio lugar a la teoría del efecto mariposa, trata sobre los viajes a través del tiempo y sus consecuencias para el futuro.Transcurre en el año 2055, donde un negocio llamado Safari en el Tiempo S. A. promete llevar a sus clientes de viaje al pasado para que puedan cazar animales prehistóricos, como el tiranosaurio.
El índice Locus de antologías y colecciones de ciencia ficción lo posiciona en el primer lugar entre los diez cuentos más relevantes del género.
(Información proporcionada por la editorial)
¡Mirad allí, en el cielo! ¿Es un pájaro? ¿Un avión? No... ¡es Superman! Más rápido que una bala, más fuerte que una locomotora, el Hombre de Acero es el superhéroe más poderoso de la Tierra. Y también el primero. Sobre sus hombros se levanta una industria dedicada a contar las aventuras de los justicieros enmascarados. Todo empezó en 1938...
En 2013, se cumplieron 75 años de la primera aparición de Superman y ECC lo celebra con una cuidada selección de historias de autores como John Byrne, Curt Swan, Frank Miller, Marv Wolfman, Gil Kane, Jim Steranko, Joe Kelly o Pasqual Ferry. ¡También incluye la primera aparición del kryptoniano firmada Jerry Siegel y Joe Shuster!
EDICIÓN ORIGINAL: Action Comics núm. 1 USA, Superman núm. 76 USA, Action Comics núm. 484 USA, Superman núm. 400 USA, Action Comics núm. 554 USA, Superman núm. 4 USA, Action Comics núm. 644 USA, Action Comics núm. 775 USA, Action Comics núm. 800 USA George Pérez, Jerry Siegel, Jim Steranko, Joe Kelly, John Byrne, Marv Wolfman, Ray Bradbury, Roger Stern DIBUJO: Al Williamson, Curt Swan, Doug Mahnke, Frank Miller, Gil Kane, Jim Steranko, Joe Shuster, Joe Orlando, Klaus Janson, Lee Bermejo, Marshall Rogers, Mike Kaluta, Wendy Pini FORMATO: Cartoné, 288 págs. A color.
FECHA PUBLICACIÓN: Enero de 2017 GUIÓN: Cary Bates, Edmond Hamilton, Elliot S. Maggin,
(Información proporcionada por la editorial)
La adaptación gráfica oficial de la novela clásica de Ray Bradbury.
Fahrenheit 451 cuenta la historia de un sombrío y horroroso futuro. Montag, el protagonista, pertenece a una extraña brigada de bomberos cuya misión, paradójicamente, no es la de sofocar incendios, sino la de provocarlos para quemar libros. Porque en el país de Montag está terminantemente prohibido leer. Porque leer obliga a pensar, y en el país de Montag está prohibido pensar. Porque leer impide ser ingenuamente feliz, y en el país de Montag hay que ser feliz a la fuerza...
Tim Hamilton convierte en imagen la visionaria distopía ideada por Ray Bradbury a mediados del siglo pasado, sin saberlo mas quizá intuyendo la vigencia de una advertencia imperecedera.
De Fahrenheit 451 se ha dicho...
«Bradbury es heredero de la vasta imaginación del maestro Poe.»
Jorge Luis Borges
«Incomparable. Un maestro en el delicado equilibrio entre ciencia y fantasía.»
C. S. Lewis
«La fuerza y la potencia de su original imaginación llenan de júbilo... Un talento mayor e insólito.»
Christopher Isherwood
«De entre todos los infiernos del conformismo, Fahrenheit 451 ofrece el retrato más convincente.»
Kingsley Amis
(Información proporcionada por la editorial)
Minotauro recupera en su colección Biblioteca de autor la obra de Ray Bradbury, uno de los padres de la ciencia ficción mundialmente reconocido.
Un periodista portador de una noticia terrible salta de un tren en marcha en un pueblecito que esconde secretos maravillosos e imposibles... La tripulación de una nave estelar sigue a su capitán, ciego y loco, en su búsqueda por el espacio profundo para enfrentarse al destino, la eternidad e incluso a Dios...
Ahora y siempre es la nueva obra de un artista incomparable cuyas historias han dado forma al paisaje literario americano. Dos fascinantes novelas cortas (cada una de ellas única y diferente, pero puro Bradbury) que demuestran su sorprendente talento y la incontenible vitalidad de la mente, el espíritu y el corazón de este destacado narrador americano.
Sobre el diseño de portada:
Se ha utilizado el clásico "mailbox" para ejemplificar al típico pueblo americano donde transcurre el cuento. Desde el buzón, sale un vehículo retro que vendría a representar la llegada del futuro al idílico lugar, en referencia a la nave espacial del otro relato del libro.
(Información proporcionada por la editorial)
Nueva edición para celebrar el 100 aniversario del nacimiento del autor.
Recopilación de relatos que recogen la crónica de la colonización de Marte por parte de una humanidad que huye de un mundo al borde de la destrucción. Los colonos llevan consigo sus deseos más íntimos y el sueño de reproducir en el Planeta Rojo una civilización de perritos calientes, cómodos sofás y limonada en el porche al atardecer. Pero su equipaje incluye también los miedos ancestrales, que se traducen en odio a lo diferente, y las enfermedades que diezmarán a los marcianos.
Conforme a su concepción de lo que debe ser la ciencia ficción, Bradbury se traslada al futuro para iluminar el presente y explorar la naturaleza humana.
Con este libro inauguramos la colección «Esenciales Minotauro» con todos los títulos clásicos y atemporales del sello en un nuevo formato. Se trata de una selección de obras de la talla deCrónicas marcianas, ¿Sueñan los androides...?, El hombre del castillo, Soy LeyendaoFahrenheit 451.
(Información proporcionada por la editorial)
Uno de los clásicos imprescindibles del catálogo de Minotauro, ahora en nuestra Biblioteca Minotauro Esenciales.
En esta colección de historias entrelazadas, el narrador anónimo conoce a El Hombre Ilustrado, un curioso personaje con el cuerpo completamente cubierto de tatuajes. Sin embargo, lo más remarcable e inquietante es que las ilustraciones están mágicamente vivas y cada una de ellas empieza a desarrollar su propia historia, como en La pradera donde unos niños llegan un juego de realidad virtual más allá de sus límites.
O en Calidoscopio, el sobrecogedor relato de un astronauta que se dispone a reentrar en la atmósfera terrestre sin la protección de una nave espacial. O en La hora cero, en el que los invasores extraterrestres han encontrado unos aliados lógicos y sorprendentes: los niños terrícolas.
Cada uno de los dieciocho relatos que componen esta colección es una muestra de la maestría narrativa de Bradbury y no han perdido ni su vigor ni su actualidad desde que fueron publicados por primera vez.
(Información proporcionada por la editorial)
La clásica distopía sobre los peligros del populismo y el conformismo, en una nueva traducción que capta toda la fuerza del original
En un futuro sombrío y turbador, Montag forma parte de una extraña brigada de bomberos cuya misión no es sofocar incendios, sino producirlos para quemar libros. Y es que en su mundo está prohibido leer, porque lo que se quiere suprimir es la capacidad de pensar. Una vez que Montag lo comprenda, alertado por una organización secreta dedicada a memorizar volúmenes enteros, sabrá que ha llegado el momento de elegir entre la obediencia y la rebeldía. En esta nueva traducción, que captura mejor que
nunca toda la fuerza del original, la clásica distopía de Ray Bradbury sigue alertándonos sobre las peores facetas del conformismo moderno.
Sobre el autor y su obra:
«Fahrenheit 451 es una parábola perfecta.»
Ursula K. Le Guin
«Inmersos como estamos en una nueva ola mediática y tecnológica, es el momento de releer este clásico que plantea cuestiones eternas: ¿quiénes somos y cómo queremos ser?»
Margaret Atwood
«Distopía clásica cuya modernidad no se apaga, Fahrenheit 451 continúa ardiendo a la vez que siendo incombustible».
Rodrigo Fresán
«La fuerza y la potencia de su imaginación original inspiran alegría... Un talento enorme e insólito.»
Christopher Isherwood
(Información proporcionada por la editorial)
¡Celebramos el AÑO BRADBURY con una edición conmemorativa de lujo!
Fahrenheit 451: la temperatura a la que el papel se enciende y arde.Guy Montag es un bombero y el trabajo de un bombero es quemar libros, que están prohibidos porque son causa de discordia y sufrimiento.
El Sabueso Mecánico del Departamento de Incendios, armado con una letal inyección hipodérmica, escoltado por helicópteros, está preparado para rastrear a los disidentes que aún conservan y leen libros.
Como 1984, de George Orwell, como Un mundo feliz, de Aldous Huxley, Fahrenheit 451 describe una civilización occidental esclavizada por los medios, los tranquilizantes y el conformismo.
La visión de Bradbury es asombrosamente profética: pantallas de televisión que ocupan paredes y exhiben folletines interactivos; avenidas donde los coches corren a 150 kilómetros por hora persiguiendo a peatones; una población que no escucha otra cosa que una insípida corriente de música y noticias transmitidas por unos diminutos auriculares insertados en las orejas.
«He aquí la razón por la que Fahrenheit 451 nunca dejará de fascinarnos. Contiene el alma de un niño de nueve años, y el deseo primigenio de la libertad que, cómo no, tiene la forma, el apetitoso aspecto, de un libro. Un libro que es a la vez todos los libros y que jamás arderá porque lo llevamos dentro.» Del prólogo de Laura Fernández
«Este libro es una advertencia. Nos recuerda que lo que tenemos es valioso y que a menudo nos apresuramos demasiado a dar por sentado que las cosas que valoramos no van a desaparecer. […] Releí Fahrenheit 451 en mi adolescencia y para entonces se había transformado en un libro que hablaba sobre la independencia personal, sobre la importancia de pensar por uno mismo. Sobre atesorar libros y sobre la disidencia que se encierra entre las cubiertas de un libro. Sobre el hecho de que los humanos empiezan por quemar libros y acaban por quemar a otros seres humanos. […] Su esencia se mantiene incólume, y las preguntas que Bradbury plantea conservan su validez y su importancia.» Del prólogo de Neil Gaiman
(Información proporcionada por la editorial)
Del centenario genio de la ciencia ficción.
En esta colección de dieciocho relatos, Bradbury lleva al lector de viaje por el espacio y el tiempo, a dimensiones ilimitadas del futuro y a territorios inexplorados del pasado.
Los temas más celebrados de Ray Bradbury reaparecen en esta nueva colección con una renovada vitalidad: el tiempo ambiguo, ilusorio, intimidante; los automóviles, a veces destinados a complacer instintos destructivos; las máquinas, respuestas a las esperanzas y necesidades del hombre y también inesperadas y graves amenazas.
Sobre el diseño de portada:
Al tratarse de una antología de relatos proponemos una imagen evocadora y bradburiana de un marco antiguo y desgastado. Acompaña una imagen típicamente americana y chocante en el que el protagonista es un robot vintage.
(Información proporcionada por la editorial)
Un compendio con los mejores relatos policíacos de Ray Bradbury
Viajeros en el tiempo, siniestros circos de seres peculiares, autómatas vivos… ¿y detectives? Para celebrar el centenario del nacimiento de Ray Bradbury, el celebérrimo autor de Fahrenheit 451, se publica esta nueva antología definitiva de su lado menos conocido como escritor de literatura negra, y que incluye tanto cuentos clásicos como joyas desconocidas, algunos de los cuales se convirtieron en episodios de las series de televisión Alfred Hitchcock presenta y The Ray Bradbury Theater, incluido un cuento que el propio Bradbury definió como «uno de los mejores relatos de cualquier género que he escrito jamás».
¿Puede considerarse un asesinato matar a un robot con aspecto humano que habla, piensa y siente como una persona? ¿Puede ser incriminado un ventrílocuo por el testimonio de su muñeco? ¿Puede un viajero en el tiempo evitar que su yo más joven asesine a la mujer que ambos aman? ¿Y puede el hermano superviviente de unos siameses investigar el asesinato de su hermano? Ningún escritor ha podido competir jamás con la imaginación y el talento narrativo de Ray Bradbury, y los veinte relatos inolvidables que componen esta antología constituyen una prueba de la singular capacidad del autor para moverse por diversos registros, de su influencia y de su poder para conmovernos.
(Información proporcionada por la editorial)