El mejor peor cazarrecompensas de... eh... alguna parte. Ace Thunders es un aventurero espacial venido a menos. Aunque, claro, ¿se puede ser algo menos cuando nunca se ha sido algo en realidad? Estás y ninguna otra pregunta (y puede que ni siquiera esta) se resuelve en este recopilatorio de las páginas que aparecieron originalmente en la revista La Resistencia, junto a varias inéditas que completan y cierran (¿o no?) la historia (sí que la cierran) del mayor héroe intergaláctico del universo (esto seguro que no, vaya, ya te lo digo yo).
Para cosmonautas a partir de 7 años Cosmo y su equipo están listos para llevar a cabo el primer ensayo de su nueva mochila a propulsión. El joven cosmonauta tiene el traje puesto y están finalizando los preparativos cuando la mochila explota y envía a Cosmo al espacio sin posibilidad de comunicarse con sus compañeros para orientarse. A pesar de empezar a la deriva, el viaje de Cosmo va a ser de todo menos aburrido: extraterrestres, naves de rescate, destructores, magos, despegues accidentados y mutantes de las alcantarillas un sinfín de encuentros más o menos afortunados esperan a nuestro protagonista. A Javi de Castro le gustan los desafíos narrativos. Después de su webcómic The Eyes, que le valió una nominación a los premios Eisner y a los Harvey 2020, su participación como ilustrador en Crímenes ilustrados, un juego online que acabó convertido en libro y su novela gráfica de folk horror Villanueva (Astiberri, 2021), ahora escribe y dibuja un cómic infantil que se puede y debe leer dos veces: primero del derecho y luego del revés. La aventura de Cosmo no se termina con la última de las 64 páginas de este libro, sigue al darle la vuelta. Una experiencia de lectura extraordinaria. Leer este tebeo siendo niña me habría maravillado. ¿Un libro que gira, que se lee al derecho y al revés, en el que las mismas cosas son diferentes según y cómo lo mires? ¿Y en el que no paras de reír? ¿Cómo es posible un ingenio semejante? Leer Cosmo en el espacio siendo niña me habría volado la cabeza Lo que no esperaba es que me la iba a volar también al leerlo de mayor! Espero que lo lean muchos niños, todos los niños a poder ser Teresa Valero Este cómic es brillante del derecho y del revés, literalmente. Javi de Castro realiza en estas páginas una pirueta narrativa que sorprenderá a lectores de cualquier edad. Juega con el medio con una audacia imposible y a la vez cuenta una historia divertidísima con personajes encantadores. Te dejará boquiabierto de mil maneras diferentes, del derecho y del revés y del revés y del derecho. Me ha encantado Paco Sordo
El nuevo cómic de Javi de Castro (autor revelación del Salón del Cómic de Barcelona 2016), cuenta cómo un hombre cualquiera dinamita la suerte y el sistema con la misma jugada maestra.
Esta novela gráfica, ideada, escrita y dibujada por Javi de Castro está ambientada en los Estados Unidos, a mediados de los años 80 del siglo pasado. Michael Larson, un vendedor ambulante de helados procedente de Ohio, participó en Press Your Luck, un concurso televisivo en el que el azar decidía si seguías acumulando premios y dinero o lo perdías todo. Larson ganó 120.237 dólares tras jugar 40 rondas seguidas, 20 veces más que la media de los concursantes, cuadriplicando la cifra que la CBS consideraba el tope para volver a participar en algún programa de la cadena y reventando todos los datos de estadística y probabilidad (y también los audímetros). El misterioso rendimiento de Larson hizo dudar a todos: ¿era posible tener tanta suerte?
La narración es muy cinematográfica, al lector a ratos le parece encontrarse en una película de detectives. El dibujo es limpio y eficaz, como es habitual en el autor, que esta vez ha decidido trabajar en blanco y negro.
Javi de Castro (León, 1990). Comenzó colaborando en diversos fanzines y autoeditando el suyo propio, “Oiga mire”, en 2010. Es autor de Sandía para cenar (Themozero, 2014) y La última aventura (Dibbuks, 2015), cómic dibujado en colaboración con el guionista Josep Busquet. También participó en Ilustrofobia, (Underbrain books, 2014), un libro de relatos ilustrados de diversos escritores, y es co-autor, junto a María Hernández Martí, de Que no, que no me muero, publicado por Modernito Books en 2016. Ese mismo año fue reconocido con el Premio Autor Revelación en el Salón del Cómic de Barcelona.
Presentación en Madrid: 12 de noviembre a las 12.30 en GRAF (Matadero Madrid)
En librerías y en esta web a partir del 13 de noviembre
Miguel y Ana son jóvenes, tienen deudas y esperan un bebé. Un pequeño pueblo que ofrece alojamientos gratuitos parece su salvación. El folclore leonés y el terror se cruzan en esta historia de supervivencia ambientada en la España vaciada. Javi de Castro ha recogido los elementos canónicos del subgénero de terror conocido como folk horror , típicos del cine británico, para llevarlos a la meseta española cediendo el protagonismo a los verdugos. En palabras de Javi de Castro, lo primero es que el género me encanta, The Wicker Man, La garra de Satán, Midsommar... pero es que además España, y más concretamente la región leonesa, a la que pertenezco, está plagada de tradiciones ancestrales: el antruejo y sus personajes, el ramo leonés, los hombres musgo de Béjar, los Mayos... Muchas cosas que se ven en aquellas películas las he visto yo desde niño, y para este cómic he querido aprovecharlas y crear mi propia mitología basada en esa realidad .
El juego de redes sociales más viral por fin en formato libro de manos de su creador, el tuitstar Modesto García. Ha llegado el momento de convertirte en el protagonista de tus novelas negras y thrillers favoritos. Incluye casos exclusivos nunca antes vistos en internet. ¿Eres capaz de resolver un asesinato observando simplemente la escena del crimen? Transfórmate en un auténtico detective de homicidios y empieza a atar cabos porque aquí la historia no te la cuentan, la tienes que desentrañar tú mediante la observación y la deducción. ¿Por qué hay una botella rota en el suelo? ¿A quién pertenecen esas huellas? ¿Qué quiso decir la víctima en su último mensaje de texto? Poco a poco irás entendiendo lo ocurrido y acotando el círculo de sospechosos hasta encontrar al culpable. Crímenes ilustrados te atrapará por su inventiva, imaginación y originalidad. Por primera vez, una historia de detectives no se narra de forma lineal, sino que es el lector el que debe demostrar sus aptitudes deductivas y ser capaz de armar el puzle completo. ¿Aceptas el reto? Entretenido y adictivo: el verdadero crimen es no atreverse con el juego más seguido en internet. Desde suicidios sospechosos hasta cruentos homicidios, disputas familiares por herencias millonarias, crímenes pasionales, identidades ocultas, secretos mortales y misterios por desvelar, el lector tendrá que resolver doce casos diferentes valiéndose de su perspicacia y observación.
El segundo volumen del éxito editorial que ha enganchado a miles de lectores en todo el mundo. Muchas pruebas y cero dudas de que estás ante el libro más adictivo del año.
¿QUIÉN ES EL ASESINO?
Un adolescente envenenado durante una fiesta de disfraces, un famoso pintor apuñalado en su propia cena de cumpleaños, una joven que ha caído desde lo alto de un torreón, el supuesto suicidio de un cazador en un pequeño pueblo... ¿Eres capaz de resolver cada caso analizando simplemente la escena del crimen?
Observa las ilustraciones, escucha las pistas sonoras e introduce códigos en las pistas interactivas hasta descubrir qué pasó y encontrar al responsable. Empieza por donde quieras, no hay orden, solo tú decides cómo conducir la investigación.
Crímenes ilustrados te transportará a escenas de diferentes épocas y lugares que tienen una cosa en común: alguien ha sido asesinado. Desde una nave espacial que regresa de Marte hasta un tren que viaja a París durante la Segunda Guerra Mundial. Cada caso es distinto, pero tu objetivo siempre es el mismo: encontrar las claves que resuelvan el misterio y te revelen al asesino.
¿Crees que serías un buen detective? íAhora tienes la oportunidad de demostrarlo!
Críticas: «Resolver los enigmas de los Crímenes Ilustrados en Twitter e Instagram se ha convertido en deporte nacional.» El Español
«El crimen ilustrado que ha enganchado a miles de personas de Twitter.» El País
«Los casos de asesinatos que tienen en vilo a Twitter.» El Economista
«Los nuevos retos para detectives tuiteros.» La Vanguardia
«El nuevo fenómeno viral.» El Periódico
«Si Agatha Christie levantara la cabeza y viera la que está montando en redes Modesto García con sus Crímenes Ilustrados, se moriría otra vez, pero de la envidia.» Yorokobu